No se encuentran buenas antenas para la escucha de FM. Podemos construirnos nuestra propia antena, actividad enriquecedora que combina conocimientos de física (nada complicados por otra parte) y cierta habilidad manual para ajustar las piezas. He construido yagis y otras para onda media y bandas de aficionado, pero veamos hoy la vertical de ½ λ de FM que uso como antena omnidireccional. Sin duda la mejor antena vertical para esta banda que se haya comercializado nunca.
Voy a ir mostrando las antenas con las que cuento, todas con un magnífico resultado siempre y cuando se cumplan varios requisitos que no hay que olvidar:
- Colocarla en el lugar correcto. No se puede llegar y poner una antena en el primer rincón que se nos ocurra. Hay que probar varios sitios y buscar el lugar más ventajoso con la mejor recepción. Siempre en puntos despejados y retiradas de interferencias.
- Elegir el cable y conectores adecuados. No se puede conectar una buena antena y un magnífico receptor con cualquier cable. Hay que buscar el mejor, con funda reforzada contra la radiación UV y no torsionarlo. Siempre que se pueda, buscar el camino más corto hasta el receptor. Los conectores han de ser de primera calidad.
- Un mantenimiento regular es obligado. La humedad, el viento y los agentes externos someten a antenas y conexiones a un estrés mecánico que compromete su rendimiento. Debemos repasarlos periódicamente, lo mismo que hacemos con nuestro vehículo, instalación de gas, o calzado de montaña.
Antena vertical de FM: Fanfare FM-2G
Adquirí esta antena en 1996 ¡hace 24 años! y aún me ofrece las mismas prestaciones de antaño. Siempre ha estado en el exterior y lo único que ha sufrido con el paso del tiempo ha sido la pérdida del brillo inicial y la pegatina con la marca y el modelo.
La pedí por correo-e a su constructor, Fanfare Electronics en Estados Unidos. La envió en un par de semanas y siempre fue mi antena base de FM, complementaria a las direccionales yagi que tenía. La antena es muy discreta y se puede poner (en zonas urbanas) en cualquier sitio sin que destaque ni afee la fachada. El fabricante incluía en el pedido la base para el montaje, unos 7 metros de cable coaxial con conectores sellados tipo F, y un adaptador F/PL ya que la antena posee un conector hembra PL256 en su base, algo impensable en una antena similar que se comercializase en Europa.
Creo que Fanfare Electronics ya no existe como vendedor al por menor, pero sí sirve antenas a comercios de los EUA especializados en alta fidelidad y audio FM (ver enlace al final del artículo).
La antena es un dipolo vertical omnidireccional que permite recibir con buena calidad la banda de FM, sobre todo en zonas con cierta saturación de señales. Recordemos que la ganancia de un dipolo es 0dB, y dependiendo de su polarización proporcionará mejores condiciones de escucha en uno u otro sentido. La polarización vertical, en el caso que nos ocupa, reduce mucho la interacción multidireccional (multipath), cuando la señal de un emisor de gran potencia se refleja en montañas o edificios llegando al receptor ligeramente desfasada, pudiendo ese nanoretardo restar calidad a la recepción por interactuar con la señal principal directa. Al ser capaz de recibir también en el plano horizontal, se reduce el desvanecimiento de la señal mejorando la ganancia efectiva sobre un dipolo vertical normal en 2dB. El margen de frecuencia en la que trabaja es de 80 a 115 Mhz.
Tras los años esta antena me ha dado estupendas sesiones de escucha y por sus dimensiones reducidas ha venido siempre conmigo en los cambios de domicilio. Su resultado está más que comprobado y su sólida construcción no me ha dado ningún problema jamás, por lo que espero que me acompañe muchos años más.
Aún se pueden encontrar (junto a otros modelos similares) en algunos comercios del ramo, como por ejemplo en “Music Direct”.
Jotagarzón ©2019